Blogs

Cómo comprar online las puertas para tu casa


Si alguna vez has pensado en cambiar la decoración de tu casa, seguro que pensaste en la pintura de las paredes, y tal vez en los muebles. Pero a lo mejor no pensaste el cambio que pueden dar a tu estilo las puertas. En este post te damos consejos si tienes pensado comprar online las puertas para tu casa con motivo de una reforma integral.

Dime cómo son tus puertas…

Antes de plantearte una reforma en casa para y mira tus puertas. ¿Qué color tienen? ¿Cuál es su diseño, liso, clásico con plafones, ? ¿De qué color son los tiradores y cuál es su forma? ¿Van a juego con los rodapiés de la casa?


Las puertas son un elemento importante de la decoración de una casa. Junto con el color de los muebles de tu hogar y el de las paredes trasladan una idea de quién eres y cómo piensas.

Puertas clásicas.

Hay puertas con diseño clásico de corte provenzal, molduras y color madera barnizada. Suelen tener dos plafones redondeados o rectos (son los recuadros con forma de marco) y manivelas doradas.

 

Puertas modernas de madera

Luego tienes las puertas más modernas con un diseño liso (sin molduras) que, manteniendo el color de las distintas maderas, combinan elegantes recuadros que juegan con la dirección de la veta. También tienen finas líneas ranuradas en pico de gorrión.


Para estas puertas se recurre a maderas nobles como el haya vaporizada, el roble o el wengué. Este último combina muy bien con tarimas flotantes claras, como el roble blanco y no deja indiferente a nadie.

 

Ir al catálogo completo de puertas lisas modernas

Puertas lacadas en blanco


Por último, tenemos las puertas lacadas en blanco, que serían una variante de las puertas modernas en color madera.

Por ejemplo, mira estas puertas de nuestra serie Pantográfica con fresados horizontales en pico de gorrión. Están muy de moda en hogares modernos donde predomina el color blanco.
Fíjate en el color plateado y diseño recto y funcional de las manivelas.

 

Quiero ver más modelos...

Comprar online puertas de paso


Si te hemos convencido y te vas a animar a cambiar tus puertas de paso te
recomendamos hacerlo online y te damos consejos para hacer la mejor compra.

  • Lo primero es tener claro el tipo de puerta que quieres para tu casa y
    recapacitar sobre el resto de elementos de tu casa (mobiliario, rodapiés, color de tus suelos, color de las paredes etc.).
  •  Por mucho que te empeñes en poner puertas modernas lacadas en blanco, si el resto de muebles de tus interiores no acompañan provocarás un fuerte contraste que podrá provocar ciertas disonancias.
  • Lo segundo es tener claro el presupuesto de que dispones. Ten en cuenta el precio de cada unidad y el total de unidades que necesitarás. Por favor, sustituye todas las puertas, no solo algunas de ellas.
  • Los rodapiés de tu casa es bueno que sean sustituidos también con un color y diseño similar al de tus nuevas puertas. Si pones puertas modernas con líneas y marcos rectos pero mantienes tus rodapiés de madera redondeados, puede que el conjunto no case bien.
  • Una buena puerta siempre tendrá que tener unos tiradores o manivelas que acompañen. Las manivelas doradas encajan perfectamente en una puerta de estilo clásico, pero chirrían demasiado en puertas lacadas modernas, que piden a gritos manivelas rectas, sin floritura y de color plata.
  • Pide un presupuesto escrito e infórmate de si en el precio de las puertas se incluye el montaje y las manivelas. Este aspecto puede encarecer el presupuesto final ya que la instalación va a requerir el alisado de las puertas para que encajen perfectamente en los huecos de tus puertas actuales.

 

Y si pides online, infórmate de los medios de pago disponibles (tarjeta, PayPal, transferencia, etc.) y de si hay gastos de envío a domicilio.

Infórmate de la garantía de las puertas que compras.

Finalmente, si la tienda online está adherida a Confianza Online, sabrás que en caso de problemas, te ayudará a resolver la desavenencia con el vendedor y llegar a un acuerdo razonable.

Diferencias entre acorazadas y blindadas

¿En qué se diferencian? ¿Qué ventajas aportan la una sobre la otra y viceversa?Vamos a intentar resolver todas estas dudas
PUERTAS BLINDADAS
Una puerta blindada ofrece un rango de seguridad medio / bajo.
La estructura principal está fabricada en aglomerado de 30mm sobre ella se encolan dos planchas de acero de 0.8mm de espesor. Con este esqueleto preparado, se encolan los dos tableros que vemos desde fuera, de 4mm por ambas caras.Pueden llevar 3 o 4 bisagras separadas o una línea de bisagra de arriba a abajo.En cuanto a la cerradura, hay bastantes modelos, la mayoría embutidas sobre un cajeado en la puerta, de esta forma la zona central de la cerradura (que es la más débil) queda medianamente protegida por las dos chapas de acero antes comentadas.
Donde más controversia puede encontrarse en las blindadas es en el cerco. Éste protege la cerradura contra el apalancamiento y es una de las zonas claves de la puerta. Si la cerradura se ve forzada en su parte central, la seguridad de la puerta se viene abajo.En este sentido en la mayoría de puertas instaladas de obra nueva de bajo presupuesto vienen montadas con un contracerco sobre un cerco de pino, muy similar a los que se usan en las puertas de interior, si no se protege con un cajetín antipalanca imaginen la seguridad que ofrece semejante instalación.Una buena instalación llevará cerco directo de sapelly macizo, recibido a muro con escayola y esparto y a ser posible cajetín antipalanca en los burlones centrales.Otra opción es decantarse por un cerco de hierro, sobre el que se instala un contra cerco normal, el cerco de hierro es el que nos proporciona la protección anti palanca.
Bombillos y EscudoEl escudo es la pieza de protección que nos encontramos envolviendo el bombillo por su parte exterior. Se ocupa de proteger contra la extracción o la manipulación del bombillo.En las blindadas va atornillado a una pieza que hace un sándwich por la parte interior.Ofrece, por norma general, poca protección.Con estas bases, es poco recomendable invertir en un bombillo de muy alta gama, podrán extraerlo y no habrá servido de mucho.
Conclusiones
CONTRAS:No están homologadasZona central de cerradura poco protegidaProtección de bombillo (escudo)Tableros no intercambiables si se dañan, solo queda reparación.Tiempo de vida limitado a 15 / 20 años
PROS:Precios, plazos y posibilidad de medidas especiales.
PUERTA ACORAZADA O PUERTA DE SEGURIDAD
Su construcción es prácticamente contraria.La mayoría están formadas por un esqueleto de acero formado por tubos o estructuras tubulares sobre las que se van fijando el resto de componentes.Dentro de esta estructura nos podemos encontrar varios tipos de refuerzos, por norma general requeridos por las homologaciones de seguridad.Existen varias, pero la más típica es la Europea, Clase 3, 4 y 5Conste que estas clases sólo son tiempos invertidos para forzar la apertura, es decir, todas acaban siendo forzadas, pero para las clases más altas se necesitan herramientas más específicas y más tiempo en su ejecución.
Muchos PROS y pocos contras...
PROS:Cercos por norma general fabricados en acero o hierro, protegiendo cerradura.Cerraduras más técnicas y complejas, con sistemas anti apalancamiento.Escudos abocardados (ojo, no todas) sobre la propia cerradura principal, evitando su extracción y dándole seguridad al bombillo.Con esta seguridad aportada, posibilidad de instalar bombillos de alta gama sin miedo a su posible manipulación.Tableros decorativos instalados sobre guías, con la posibilidad de sustitución en caso de recibir cualquier daño.Media de vida indeterminada... dependiendo del trato recibido puede ser una puerta casi "para toda la vida" aunque lógicamente tanto pernios como cerradura tienen cierto desgaste.
CONTRAS:Precio, lógicamente son puertas que han tenido que pasar una homologación previa y más complejas que una blindada.Incluso su instalación suele ser un poco más cara (son más pesadas).
CONCLUSIONES
A día de hoy, en pleno 2021, creemos que instalar una puerta blindada solo se debería considerar en zonas muy específicas, con seguridad activa o si el presupuesto no da para más.Hay puertas acorazadas que ya compiten en precio con una blindada medianamente decente (no con componentes básicos) y ofrecen más seguridad, más durabilidad e incluso mejor presencia.Si fueras un "caco" que entra en un bloque y ves en el mismo piso una blindada y una acorazada... a cual te enfrentarás por tiempo y riesgo?

Nueva Guía de extracción total con sistema PUSH

Debido a la gran demanda de este tipo de guía, sobre todo para vestidores, mesillas y muebles que van "fuera del armario", agregamos a nuestro catálogo esta nueva posibilidad.

Se integra con la cajonera modelo cerrado, quedando libre de tiradores y postformados en el cajón. El mecanismo funciona con un pequeño clic cuando el cajón se encuentra cerrado y un pequeño muelle acciona la extracción de la corredera.

Este sistema no permite freno, la guía es muy similar a la extracción total, pero se sustituye el freno por un sistema de apertura sin tiradores.

Esta guía aumenta en 1cm el fondo total del mueble

guia extraccion total push
  • Sistema Push : Empuja el frente del cajón para abrir o cerrar
  • Abre los cajones aproximadamente de 50 a 125 mm a partir de la posición cerrada
  • Dispositivo de sujeción en posición cerrada
  • Ajuste de cajón por leva

Las ventajas de los cubreradiadores

Los radiadores se extienden por todas las habitaciones de una vivienda, contaminando los ambientes con su estética industrial, totalmente fuera de lugar. A pesar de su utilidad, aportan un aspecto muy poco estético a los espacios. Para dar solución a esto se fabrican los denominados cubreradiadores.

Que son los cubreradiadores?

Son muebles que sirven para cubrir radiadores. Colocados sobre la pared, cubren completamente el radiador, ofreciendo un aspecto mucho más limpio y seguro.

Se trata de una estructura sencilla, que puede ser de diferentes modelos, y que no solo cumplirá la función de cubrir el dispositivo de calefacción por seguridad y para dar un aspecto más sofisticado, sino que también su diseño podría implicar otros usos. La mayoría de ellos cuentan con una repisa superior en la que es posible colocar elementos decorativos.

Su fabricación es completamente artesanal y fabricados completamente a medida, para que se adapten a cada radiador y cada estancia de forma independiente.

En nuestro catálogo tenemos modelos que van a juego con nuestras puertas lacadas, como el modelo lamas o el olas, y otros que siguen un aspecto más clásico, como el celosía o el mallorquina.

Destaca por su diseño en lamas verticales pantografiadas sobre tablero de mdf macizo.
El diseño clásico de un cubre radiador que nunca pasa de moda.

Ventajas de los cubreradiadores

  1. Seguridad: La principal ventaja es la seguridad que brindan. Se trate de un radiador eléctrico o de agua, al estar descubierto podría ocasionar severas quemaduras. Al colocar un cubreradiador, la posibilidad de que alguien se queme se reduce a 0. Resulta bastante útil colocarlos en aquellos hogares en los que haya niños pequeños.
  2. Como repisa: Colocando un cubreradiador en el distribuidor, no servirá para dejar las llaves, las fotos de la familia o cualquier cosa que se nos ocurra, son realmente útiles en estos ambientes. En una habitación y dependiendo del grosor y de la ubicación del radiador pueden incluso sostener una pequeña televisión!
  3. Favorecen el flujo de aire en el radiador: Su implementación y diseño están pensados para hacer fluir el aire de forma natural, de abajo a arriba, favoreciendo el flujo de aire por las zonas “calientes” de la casa. El aire caliente sube, por lo que se desaloja del cubreradiador por la parte superior, debido a ese desalojo, el aire frio que esta en la parte inferior de la vivienda va a reemplazar el espacio sobrante.
  4. Por último, el punto de la estética. Quizás sea el “menos” importante… para algunos! ;-)


Ahora que ya sabes todas las ventajas que te puede ofrecer, no dudes en darte una vuelta por nuestro catálogo de cubreradiadores.

Cubre radiadores modernos

Cajoneras a medida, como medir y comprar.

Comprar cajoneras a medida, sin la asistencia de un profesional puede convertirse en un autentico calvario para una persona ajena a la profesión.

Por eso en cajonerasfama.es vamos a intentar aclarar todas las dudas que puedan surgir a la hora de medir vuestros armarios y decidir de la mejor forma posible las dimensiones de vuestra cajonera a medida.

Lo primero a considerar es el espacio en el que irá alojada la cajonera, si es un frente de armario abatible o si es un armario corredera, en ambos casos tendremos que tener en cuenta varias cosas.

Para un armario abatible:

Actualmente la mayoría de los armarios abatibles están fabricados con puertas de cazoleta de cocina, ya sean con cierre soft o normal. Si nuestro armario ya tiene las puertas montadas, tendremos que tener en cuenta el espacio que ocupan las bisagras y cómo salvarlo.
En algunos armarios, con fondos generosos es preferible renunciar a 5cm en el fondo de la cajonera, para aprovecharlos en el ancho, quedando la cajonera por detrás de las bisagras. En estos casos, tendremos que tener en cuenta que los cajones pierden 4cm con respecto al ancho total de la cajonera. Si el espacio entre bisagras nos permite la extracción del cajón, sera la mejor opción posible.

Ejemplo práctico de cajonera a medida por detrás de las bisagras:
Mi armario tiene de 78cm de ancho y 66cm de fondo.
La cajonera me entra en el espacio entre la bisagra, y el fondo del armario. Mis bisagras miden 3cm con lo que tengo 72cm entre bisagra y bisagra.


Mi opción es clara:
Pediré una cajonera a medida de 75*60 ya que los cajones tienen 71 y salen perfectamente.
Compraré además una tapa de 78*60 para cubrir el espacio sobrante superior.
En nuestras baldas para armarios tenemos la opción de elegir remates laterales (orejetas), así que pediré dos remates laterales de 1.5cm para cubrir el espacio que me queda desde la cajonera (75cm), hasta el ancho total del armario (78cm).

Esta instalación puede ser la mas compleja pero será las más limpia, seguramente tenga que descolgar la puerta o quitar la primera bisagra para meter la cajonera.

Ejemplo práctico de cajonera a medida por delante de las bisagras:
El otro posible caso se daría si la cajonera no nos entra por detrás de las bisagras, y sin embargo podemos aprovechar mejor la medida de fondo.
Supongamos que tenemos un armario de 77cm de ancho, con 3cm de bisagra, 71cm entre bisagras y 55cm de fondo totales con 49cm entre la bisagra y el fondo del armario.

En este caso, la cajonera nos entraría de ancho pero no de fondo y como quiero aprovechar el máximo espacio posible, instalare la cajonera por delante de las bisagras.

Pediré una cajonera a medida de 70x55, la podré instalar sin molestias de las puertas.
Compraré una tapa de 78*55.5 para cubrir los huecos superiores y dos remates laterales de 3.5cm que instalare por detrás de las bisagras, para cubrir los huecos frontales.

En este caso solo tendremos que tener cuidado con la medida de la segunda bisagra, ya que a menudo suele coincidir con el alto de una cajonera de 4 cajones, en este caso podemos ajustar el zócalo de la cajonera unos centímetros para quedarnos por encima, o por debajo de la bisagra y que esta no nos moleste a la hora de instalar la TAPA.

Y que pasa con los armarios corredera?

Aquí también tenemos varias opciones, aunque son más sencillas.

Por norma, pediremos una cajonera que entre sin problemas en el espacio que tenemos de apertura de puertas. Ajustaremos el fondo al máximo posible y ya solo tendremos que pensar en la balda superior, si es que es necesaria.

Si el lateral del armario, donde abatallan las puertas, es de menor grosor que el costado de la cajonera, no necesitaremos tapa, podremos llevar la cajonera al lateral, y que el cajón se extraiga sin problemas.

En el caso de que el lateral del armario nos impida la extracción del cajón, lo suyo será colocar una tapa para dejar una instalación limpia.

Vamos a ello:
Si tenemos 72cm de apertura de puerta, pero el lateral del frente de armario corredera tiene 3cm pediré una cajonera de 70cm de ancho, y una balda de 72cm canteada en L (un largo y un corto) con un remate lateral de 1.5cm.
Ponemos el remate lateral de 1.5cm a continuación de la cajonera, desplazando 1.5cm la cajonera (más 2cm que tenemos de costado) ya tengo espacio para la extracción del cajón.
Ahora mismo desde el lateral del armario hasta el borde de la cajonera tendría 71.5, la tapa la he pedido a 72cm para tener 0.5cm de volada lateral, así no se me solapa la tapa, con el borde de la cajonera, queda mejor rematado y mas bonito :-)

 

Links de interés: 

Creo que han quedado claras muchas cosas!

Aún así, si tenéis dudas, podéis consultarnos cualquier cosa por mail (cajonerafama@gmail.com) o whatsapp al 640511495.

Cajoneras a medida
Reparto a domicilio para toda la península | Pago 100% seguro | 10 años de garantía

© Puertas y Decoraciones Mabel S.L 2000 - 2014 | Politica de privacidad | Aviso Legal | Todos los derechos reservados | Blog | Diseño Web